Conoce a nuestros ponentes:

Yanet Acosta Meneses
Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Directora del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies.
Yanet Acosta Meneses es escritora, periodista y profesora universitaria.
Doctora en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y posgrado en
Gestión de Redes Sociales por la Columbia University de Nueva York. Es profesora de la Universidad
Rey Juan Carlos de Madrid para el Grado de Periodismo y para el Master de Periodismo Cultural y dirige
el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, así como la publicación
The Foodie Studies Magazine.
Es autora de las novelas negras gastronómicas Matar al padre y El Chef ha muerto, así como del
libro de relatos Noches sin sexo y la novela No hay trabajo bueno y del ensayo Historia de la información
agraria. Desde el siglo XVIII hasta la Agenda 2000.
Colabora como periodista gastronómica con BonViveur y como investigadora en la Cátedra
UNESCO de Investigación en Comunicación como experta en comunicación gastronómica e
interculturalidad, a través de la que desarrolla junto con la ULL el proyecto de recuperación del recetario
doméstico de Canarias (recetascanarias.org).
Ha sido periodista en la Agencia Efe durante 10 años y ha colaborado como freelance en la
Cadena Ser, El Mundo, Público y Sobremesa, entre otros medios. Fue investigadora de elBulli Lab junto a
Ferran Adrià y en 2021 recibió el primer Premio Nacional de Periodismo Gastronómico “Álvaro
Cunqueiro”.
Podrás escucharla el:

2 de noviembre: 10:00 - 10:30
RECETARIOS DOMÉSTICOS HISTÓRICOS DE CANARIAS IDENTIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL CON NOMBRE DE MUJER
Yanet Acosta Meneses. Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Directora del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies..
Alejandro Martín. CEO de C23Culture. Consulting&Services y partner de Intervento en Canarias.